Las estafas por internet son, por norma general, los mismos que se pueden cometer a través de otros medios. Sin embargo, dado el entorno en el que tienen lugar, la posibilidad de que este delito sea extendido a más personas hace que sea mucho más probable encontrar víctimas propicias para los delincuentes.
Cada vez llevamos a cabo una mayor cantidad de actividades a través de internet, ya sea hablar con otras personas, buscar y compartir información, contratar servicios, comprar todo tipo de productos, etcétera. Es muy sencillo para hacer trámites diversos, siendo solo necesario tener un dispositivo o equipo con conexión a internet.
Sin embargo, esta facilidad de uso también tiene sus peligros, como son el hecho de que haya que mantener la precaución frente a los ciberdelincuentes, que tratan de ganar dinero y obtener datos personales.
En este artículo encontrarás:
Tipos de estafas por internet
Para poder comprender mejor este tipo de delitos telemáticos es importante conocer los diferentes tipos de estafas que pueden tener lugar por internet:
Carding
En este tipo de estafa existe un uso que no está autorizado por un usuario de su cuenta bancaria, tarjeta de crédito u otro tipo de información bancaria. Estos datos se acostumbran a obtener a través de ventas fraudulentas o a través de phishing.
Al lograr obtener tus datos bancarios, se pueden encargar de realizar cargos y operar de forma libre hasta que la víctima se percate de ello. Esta estafa solo podrá ser descubierta en el caso de que se detecten los cargos o movimientos bancarios. Por ello, es importante tenerlas en cuenta.
Phising
El Pishing es una de las técnicas más utilizadas por parte de los estafadores en la red, siendo utilizada para obtener los datos bancarios y las contraseñas. Para ello, se pueden recurrir a diferentes técnicas, pero por lo general se envía un mensaje de correo electrónico en el que se hacen pasar por una red social, una entidad bancaria u otra empresa conocida.
En el correo te incitan a que pulses sobre un botón o enlace para que rellenes unos datos. Esto te llevará a una web cuya apariencia es similar a la original, pero cuando introduces tus credenciales les estás facilitando toda la información, gracias a la cual pueden llevar a cabo sus actos ilícitos.
Pharming
El Pharming es una variante del Phising en la que lo que se utiliza es una vulnerabilidad de la web real en lugar de enviar un correo electrónico. Esto hace que aprovechen un error en la web original y real para colocar un enlace a la página web fraudulenta.
Vishing
El Vishing o SMishing es otra de las variantes del Phishing, en la cual se recurre a la vía telefónica o el SMS. En ellos, los delincuentes buscan que la víctima llame a un número de teléfono o envíe un mensaje para recibir una oferta, entrar en un sorteo o recibir un regalo.
Esta estafa es muy común por parte de webs que recogen información de sus posibles delincuentes.
Spamming
El Spamming consiste en enviar mensajes electrónicos a las víctimas ofreciendo servicios o productos a precio reducido. Estos mensajes son muy habituales y son una de las estafas más comunes. La gran mayoría de estos correos no te dejan darte de baja del servicio de mensajería, por lo que es un indicativo más de que se trata de una estafa.
Cómo actuar tras ser víctima de estafas en internet
Cuando una persona es víctima de una estafa en internet es muy importante recopilar toda la información posible. Esto es recoger todos los datos relativos a la dirección web, el mensaje o correo electrónico; factura; datos de la empresa…
Una vez lo hayas hecho debes dirigirte a la Guardia Civil o la Policía lo más rápido posible. Esto es necesario ya que algunas empresas ilegales se mueven rápidamente de unas direcciones webs a otras para evitar las denuncias.
A la hora de recopilar la información y que los documentos puedan llegar a facilitarse en juicios legales estos deben encontrarse certificados. A través de la página web de la Policía, tienes la opción de poner la denuncia a través de internet o también a través de la vía telefónica. Por supuesto, también podrás acudir a una comisaría.
Además, existe un formulario web que puedes poner en conocimiento que existe esta estafa en la red. De esta manera, la unidad de delitos telemáticos puede actuar en consecuencia para evitar que más gente pueda ser víctima de la estafa.
En cualquier caso, la prevención es fundamental para evitar las estafas en internet, para lo cual debes:
- Informarte antes de hacer cualquier compra a través de la red.
- Desconfía en aquellos casos que el precio sea mucho más bajo del habitual.
- Asegúrate de que toda web o tienda online en la que realices una compra cumpla con la regularidad.
- Verifica la identidad del sitio web antes de que accedas a él.
- Utiliza tarjetas de prepago en pagos en internet para no correr riesgo.
¿Alguna duda? Deja un comentario